jueves, 29 de mayo de 2014

¡ARTÍCULO!

Se acerca el final de curso, por lo que llega la hora de realizar el artículo final sobre el trabajo literario en Educación Infantil.

Es el momento de reflejar todos mis conocimientos adquiridos en esta asignatura, y de relacionarlos con aquellos previos.  Además, tendré que reflexionar sobre mi recorrido en las prácticas escolares, experiencia personal y cómo lo voy a aplicar en mi futuro profesional, todo aquello que he aprendido en esta asignatura.

En la asignatura de “Literatura”, hemos abordado cinco bloques en total. En ellos, he podido aprender cómo trabajar la literatura en mi futuro como maestra de Educación Infantil, consiguiendo desarrollar determinadas competencias en los alumnos, y cómo motivar a los pequeños hacia la lectura, para que experimenten diversas sensaciones y emociones.




A continuación, voy a desarrollar con más detenimiento cada bloque:

BLOQUE 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

En el primer bloque de la asignatura, hemos aprendido la diferenciación entre literatura y literatura infantil:


La Literatura Infantil es Literatura; es el adjetivo “infantil” el que especifica la diferencia, que se encuentra en la vinculación con los intereses y necesidades del niño que concibe el mundo de una forma peculiar. Hablaremos de literatura infantil hasta los 12 años más o menos.

La Literatura Infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia.

Los años 90 supusieron un enorme avance en el mundo de la literatura infantil, sobre todo para los más pequeños, gracias a la aparición en el mercado de los álbumes de imágenes: libros completamente ilustrados en los que las ilustraciones complementan al texto y favorecen el que los que aún no saben leer puedan seguir un texto narrado por un adulto, desarrollar el razonamiento icónico, etc.


En este bloque pudimos conocer los tres tipos de texto:


No literarios: No presentan las características de los textos literarios.

Literarios:


Ha de cumplir con las siguientes características:

·         Su primer objetivo ha de ser el artístico.
·      La función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias.
·         Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
·         Ha de ser un texto de ficción, aun cuando esté inspirado en hechos reales.


-          Paraliterarios: los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura. Eso no implica que sea de peor calidad.

La ficción y la intención artística suelen ser los dos puntos en los que la literatura y la paraliteratura se diferencian más a menudo.

En el tema de la Literatura infantil, esta diferenciación es mucho más importante que en lo que a textos de adulto se refiere.

Por último, la principal idea clave de este bloque, es aprender a analizar libros, para que en un futuro, podamos elegir libros para nuestros alumnos, de acuerdo a su proceso evolutivo, cognitivo e intereses:
Nos fijaremos, en primer lugar, en el FORMATO:

-          Aspecto externo: Tendremos en cuenta su manejabilidad fijándonos básicamente en el tamaño y en el grosor de las páginas.
El exterior también influye en la motivación.

-          Ilustraciones: Es importante que las ilustraciones reflejen lo relatado en el texto, y no deben de ser estereotipadas y planas, que provoquen sensaciones y sentimientos.

-          Tipografía: La letra de los libros. Los textos para niños del primer ciclo suelen tener un cuerpo de 16 o 18 pts. que se va reduciendo en los siguientes ciclos.

Una vez revisado el formato, nos centraremos en el CONTENIDO:

-          El tema: el tema principal del texto, junto con los temas secundarios que puedan encontrarse en él, deben responder al interés de los lectores a los que va dirigido y a las características del momento evolutivo en el que se encuentran.

-        La estructura: en una narración, la estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace) es la más sencilla y la más apropiada para los pequeños.

-           El/la protagonista: es uno de los puntos más importantes del análisis del contenido.

-           Los demás personajes: Es interesante fijarse en la construcción de los personajes y en los datos que el libro va aportando directamente o a través de las visiones que los demás tienen de ellos. La motivación y la adecuación a la edad de los receptores debe conjugarse con la calidad literaria.

-          Valores y contravalores: Los valores y contravalores deben adornar no solo al protagonista, sino también al resto de personajes. Deben ser comprensibles y adecuados para los receptores. 

-          El lenguaje y el uso de la lengua: Es importante que valoremos la adecuación del vocabulario y la claridad de las estructuras.

Después de haber interiorizado las ideas claves del bloque 1, pasaré a reflexionar sobre mis conocimientos previos:

Acercándose el final de la asignatura, puedo decir que si que sabía que la literatura infantil estaba dirigida a los más pequeños, pero no conocía que existieran libros adaptados a las edades de los niños.
También conocía los tres tipos de texto en general, pero ahora ya conozco, las características de cada uno de ellos.

Mi experiencia personal fue durante mis prácticas del Ciclo Superior en Educación Infantil, estuve como practicante durante 3 meses, en donde pude aportar ideas aprendidas en el ciclo hacia los alumnos. En  mi clase, teníamos una biblioteca de aula, en la que se encontraban tanto libros literarios como paraliterarios. Ahora que poseo conocimientos de análisis de libros, puedo decir que estaban correctamente destinados a las edades de esa clase.

Los niños adoraban que les leyera un libro, mostraban mucho interés en la hora de la lectura y cuando se mostraban las ilustraciones, por lo que ellos quedaban encantados con las lecturas leídas, y así, ellos salían contentos y con una nueva historia para contar.

En mi aula, todos los días leíamos un libro, y después, un niño al azar, contaba la historia, de acuerdo a su comprensión.

Para finalizar este bloque, es importante que me pare a pensar mi futuro profesional como maestra. He aprendido que la experiencia literaria es importante para los niños, ya que les ayuda a madurar y a su desarrollo, por lo que en mi aula, consideraré fundamental aplicar el hábito de la lectura. Además, he tenido la gran oportunidad, de aprender a elegir libros según la edad para los pequeños lectores, y qué como maestra, deberé de haberlos leído previamente y analizado en función del receptor y de su propia calidad.

Fue de gran importancia para mi futuro, realizar la actividad de análisis de libros en este bloque, ya que fui protagonista de mi primer análisis de libro, que es lo que tendré que hacer habitualmente en un futuro como maestra:



BLOQUE 2: Textos folclóricos.  Selección y adaptación.

En el segundo bloque de la asignatura, hemos tratado el tema de los textos folclóricos, por lo que es importante conocer la palabra  “folclore”:
El origen de la palabra “folclore” data de 1846. Fue acuñada por el anticuario inglés William John Thoms. La tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.

Hemos podido apreciar las características fundamentales del folclore:

-          El anonimato, se desconoce el autor.
-          La oralidad, se hace por experiencia directa.
-          La multiplicidad de variantes.
-          Es popular, ya que es asimilado por el pueblo.
-          Existen versiones tanto urbanas como rurales.


Además, hemos podido conocer los tipos de texto folclóricos:

-          Los textos folclóricos en verso.
-          Los textos folclóricos en prosa: Mitos, leyendas, fábulas y cuentos son los principales tipos de textos de transmisión oral en prosa.

De todos los textos folclóricos en prosa, el más extendido y el que más estudios y análisis ha provocado, es el cuento maravilloso.

El nacimiento del cuento maravilloso es, en muchos casos, ritual o religioso.

Todas las circunstancias estructurales del cuento maravilloso son reunidas por Propp en su esquema “morfológico”, que se basa en los papeles, las acciones y las funciones.

-          Los papeles (héroe, agresor, donante, auxiliar, la princesa y su padre, mandatario y falso héroe) pueden ser desempeñados por diferentes personajes según los diferentes cuentos.

-           Las acciones son las que se realizan a lo largo de la historia y que componen el planteamiento, el nudo y el desenlace.

-          Las funciones se producen por el significado de las acciones fundamentales dentro de la intriga global del relato.

En este bloque, he conocido un poco más el mundo de las marionetas y títeres, y de su importancia:

Los teatrillos de títeres y marionetas presentan un atractivo especial para el niño pequeño, ya que estimulan la capacidad de atención, concentración, favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y vocabulario. También ayudan al desarrollo de la comprensión, fomentan la creatividad e imaginación…







Hemos podido conocer por qué es tan importante la literatura folclórica y qué debemos de tener en cuenta a la hora de adaptar.

Es ventajoso desde varios puntos de vista en la educación, porque estimula la fantasía, el ritmo, la lógica y el lenguaje; porque desarrolla la personalidad y libera los miedos y deseos inconscientes; porque supone un acercamiento al medio físico y social y a sus normas y valores; y porque el elemento motivador y lúdico juega un papel imprescindible en la recepción y en el aprendizaje.

A la hora de adaptar los cuentos, hemos de tener en cuenta la edad de los niños, el simbolismo, los roles de los personajes (aunque cambiemos su sexo o su condición realista o fantástica) y los motivos principales que se revelan en la historia. Si no lo hacemos así, habremos creado un cuento posiblemente muy bonito y adecuado para nuestros alumnos, pero no será una adaptación sino un texto inspirado en otro.

Por último, hemos adquirido el conocimiento de utilizar correctamente el folclore en el aula:

No debemos de censurar los cuentos folclóricos, ni reducirlos con la excusa de que el niño no va a entenderlos. Podemos, eso sí, realizar un trabajo de selección e incluso de adaptación.


Una vez analizadas las ideas claves del segundo bloque, llega la hora de relacionar lo aprendido con mis conocimientos previos:

Respecto a los contenidos del bloque 2, tengo que decir que poseía pocos conocimientos previos. Conocía los tipos de textos folclóricos, pero lo que no sabía era cómo adaptarlos, algo que considero fundamental en mi futuro profesional como maestra..

Como futura educadora de Educación Infantil, utilizaré los conocimientos que he adquirido en este bloque, para poder adaptar de la mejor manera posible, de acuerdo a la edad de mis alumnos, manteniendo el simbolismo y los roles de los personajes.
He tenido la oportunidad de empezar a hacer alguna adaptación, en la cual aprendí de forma más profunda cómo adaptar un cuento:


Cuando tenga mi futura aula, intentaré representar textos folclóricos con marionetas, ya que es un recurso didáctico altamente positivo que favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario y, además, es una actividad que ha motivado siempre a los estudiantes, y no olvidaré que los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.

Además, gracias a este bloque de la asignatura, he podido conocer cómo se debe de utilizar el folclore en el aula y por qué es tan importante trabajarlo dentro de ella. Nunca pensé que el folclore fuera tan importante utilizarlo con los niños pequeños, he descubierto que el ser humano durante generaciones, se ha nutrido de una tradición oral, que ahora ya casi no existe. La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela, supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales.

Por último, sobre mi experiencia personal, tengo que decir que en la escuela infantil que estuve realizando mis prácticas, en la biblioteca de aula  había cuentos folclóricos, con los cuales, solo me dedicaba a contar dichas historias, que entusiasmaban y gustaban a los niños.


BLOQUE 3: La hora del cuento.

En el bloque 3, las ideas que considero más importantes son las formas de transmisión literaria y la importancia de la hora del cuento.

En primer lugar, hablaré sobre la hora del cuento:

Nosotros, los maestros, somos los responsables de que los libros lleguen a los niños que aún no saben leer.

Tenemos que tener en cuenta, que no existe ningún momento más apropiado que otro para narrarles o leerles cuentos, esos momentos pueden presentarse espontáneamente:

Los maestros, debemos interactuar con nuestros alumnos, porque a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión,  la atención hacia determinado personaje el vocabulario...


En segundo lugar, aprendimos las formas de transmisión literaria existentes:

-          El cuentacuentos
-          La narración con libro
-          La lectura

Los cuentacuentos: son  relatos, trasmitidos oralmente.

Para ser un buen cuentacuentos, debemos tener presente algunos de estos aspectos: se tendrá que conocer gran cantidad de cuentos de distinto tipo, para distintas edades, con contenidos diversos. Elegir entre los distintos tipos de narradores que uno puede ser y las fórmulas existentes o inventadas para empezar y acabar. La entonación, dependerá del tipo de narrador que se haya elegido y del cuento que se esté contando. Se deberá de hablar despacio, claro y con un volumen adecuado… También habrá que tener en cuenta la expresividad, el hilo, las onomatopeyas, hipérboles, la personificación, comparaciones, las voces y personajes, el diálogo con el público y el disfraz

Los cuentacuentos no utilizan ilustraciones; las únicas imágenes que el receptor ve, las crea su imaginación y ésta es, precisamente, la mayor virtud del cuentacuentos: la capacidad de generar imágenes en la mente del que escucha, la capacidad de desarrollar la fantasía la imaginación.

La lectura: Acerca a los niños la palabra escrita; los pone en contacto con el código escrito de una forma atractiva. Las letras les atraen, desean apropiárselas, descifrarlas. Cuando un adulto lee, es como un mago que conociera un código secreto que le permite adentrarse en un mundo desconocido lleno de personajes y de historias


La narración con libro: El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos… El narrador debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras y para interactuar continuamente con los receptores.

Por último, mis conocimientos previos a este bloque de la asignatura, eran bastante altos, debido a mis estudios en el Ciclo Superior de Educación Infantil. Conocía las diferentes formas de transmisión literaria, pero no de una manera tan detallada. En el Ciclo, no pude practicar ninguna de las tres técnicas, lo que me ha permitido esta asignatura conocerlas y saber utilizarlas en mi futuro profesional.

Respecto a mi experiencia profesional, durante los tres meses que estuve de prácticas, solo utilizaba la técnica de la lectura de forma simple, por lo que gracias a estos conocimientos podré utilizarla de una forma más detalla en mi futura aula. En ningún momento, pude presenciar por parte de la tutora de los alumnos, las técnicas de cuentacuentos y de narración con libro, por lo que me siento muy contenta de haber tenido la oportunidad de haber adquirido estos conocimientos.

En mi futuro profesional, espero poder tener la oportunidad de emplear estas técnicas, ya que he descubierto que son muy favorecedoras para los alumnos y es una forma de animarles hacia el mundo de la lectura. Quiero seguir aprendiendo más, ya que ahora solo poseo unas bases, para poder desarrollar en los niños su imaginación y creatividad.


BLOQUE 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil.
Puedo relacionar este bloque con el siguiente y último bloque de la asignatura, ya que en éste se habla de la importancia de crear un rincón de lectura para los más pequeños. Este aspecto, lo destacaré en el siguiente bloque con más detenimiento, en este bloque me centraré en la creación de textos con los niños.
La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas.

Las diferentes creaciones literarias que podemos hacer con nuestros alumnos son las siguientes:

-          Creación en prosa: La prosa es la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Algunas de las estrategias que podemos utilizar son: el dibujo, secuencias, historias mudas, hipótesis absurda, minicuentos…

-          Creación en verso: Se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas, y finalmente, a la creación autónoma. Algunas estrategias que podemos utilizar son las siguientes: tantanes, trabalenguas, adivinanzas, greguerías, letanías…


-          Creación dramática: La dramatización desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Los maestros, debemos crear obritas personalizadas para el grupo, y que cada niño, represente un papel. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida.


Por último, tras plasmar las ideas claves del bloque 4, pasaré a reflexionar sobre mis conocimientos previos:

La verdad es que nunca me he puesto a crear textos en prosa, en verso o dramatizaciones, tampoco pensé que estuviera preparada para ello, ya que no poseía ningún conocimiento sobre las estrategias que había que emplear para la creación de textos. Menos me imaginaba aún, que iba a crear un libro algún día, y la verdad es que ha sido una experiencia que me ha gustado mucho y espero repetir en algún momento. Por lo que tengo que decir, que mis conocimientos previos eran nulos.

En cuanto a mi experiencia personal, no he tenido oportunidad de crear con y para mis alumnos, y tampoco tenía conocimiento para ello, por lo que si hubiera tenido estos aprendizajes anteriormente y me hubieran dado la oportunidad para realizarlo, lo hubiese hecho sin duda.

Como futura maestra, intentaré seguir creando textos y libros para mis alumnos, para que ellos puedan disfrutar de la literatura, tanto como me gusta a mí. Necesito seguir aprendiendo y adquiriendo práctica, ya que esta asignatura me ha permitido dar el primer paso hacia la creación:




BLOQUE 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.
En este último bloque de la asignatura, hemos tenido la oportunidad de aprender cómo crear una biblioteca de aula y un rincón de lectura para nuestros alumnos, de acuerdo a sus edades, necesidades e intereses. La biblioteca de aula, es importante para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos.
                                               
Para ello, debemos de tener en cuenta los siguientes elementos:

 La situación en el aula: Debe ser agradable, amplio y luminoso. Tiene que dar lugar a interacciones ricas y diversas con los demás y con los objetos.

La decoración: Se puede encontrar acondicionado con almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas apropiadas para sus edades. Además, los libros debe estar a la altura de los lectores y que se acceda a ellos desde la portada y no desde el lomo.

- Selección y gestión de fondos: Como maestras, debemos de conocer las fases evolutivas de nuestros alumnos, para poder conocer sus intereses y posibilidades en relación con el libro y la lectura.


¿Cómo puedo relacionar el rincón de lectura con la hora del cuento? Si los niños están motivados hacia el mundo de la lectura, no será difícil que el niño entre en el rincón de lectura. Se utilizará la hora del cuento, en principio con tiempo más cortos e ir aumentando el tiempo poco a poco, para que el niño se habitúe al maravilloso mundo de los libros. Si las maestras estamos capacitadas para proporcionar a los niños métodos de lectura, los niños lo tomarán como un juego, y al mismo tiempo logaremos que el niño aprenda a leer socialmente.


Respecto al bloque 5, mis conocimientos previos eran nulos, en lo que se refiere a la creación de una biblioteca de aula. Tampoco estaba preparada para seleccionar los libros, de acuerdo a las fases evolutivas de cada alumno.

Mi experiencia personal, puedo decir que en mi aula de prácticas existía una biblioteca de aula, en la que se encontraban diferentes libros, pero en ese momento, yo no conocía la importancia que tenía ese rinconcito de lectura. Un aspecto que he podido observar, es que los libros estaban de canto, y por lo que he podido aprender en este bloque, es que los libros deberían de estar con la portada visible para los niños. En mi aula, considero que no daban mucha importancia a la lectura, ya que contaban o leían libros a los niños en momentos no importantes del día o cuando los niños estaban más intranquilos, para que no molestaran. Por todo ello, puedo decir que en mis practicas, no se aprovechaba de buena manera el rincón de lectura.

En mi futuro como maestra, espero que en mi colegio me permitan tener una biblioteca de aula, ya que he podido aprender lo importante que es para los niños. Ayuda a los niños desde la prelectura hasta que ya saben leer por si solos. Gracias a este bloque, he podido aprender cómo puedo animar a mis alumnos en el mundo de la lectura, deberé de establecer motivaciones diversas, para así poder atraer al mundo de la lectura a los diferentes pequeños lectores. Además, pienso que debe darse siempre uso de la biblioteca de aula, por lo que yo me encargaré de que esto se cumpla en mi aula.


Para finalizar mi artículo, realizaré una conclusión final respecto a la asignatura de Literatura.

Sinceramente, mi perspectiva ha cambiado mucho, ya que no tenía muchos conocimientos sobre los temas tratados durante todo este semestre. Gracias a esta asignatura, he podido crear un libro y textos de forma correcta, que si lo hubiera hecho sin estos conocimientos, el resultado no hubiera sido favorable para mí. También, he podido adaptar cuentos, nunca me imaginé que me iba a encontrar en esa situación, pero he podido comprobar que es vital para mi futuro como maestra. Por último, en el caso de la biblioteca de aula, sin conocimientos yo hubiera puesto libros al azar, sin tener en cuenta los intereses de mis alumnos, sino lo que yo me imaginaba que les podría gustar, si yo hubiera hecho eso, el resultado hubiera sido horrible para los niños y para mí, como maestra.

Respecto a la metodología del blog, puedo decir que me ha gustado participar en esta metodología, ya que he aprendido más que si lo hubiera hecho en forma de apuntes y examen. Esta experiencia, me ha permitido ponerme en el lugar de una maestra, debido a que he realizado trabajos de forma práctica, como si ya estuviera trabajando en un colegio.
Me costó un poco adaptarme al blog, ya que mi experiencia con él, era escasa. He tenido dificultad a la hora de subir las actividades, pero poco a poco he ido mejorando, hasta conseguir ser una pequeña experta en blogs.

Por último, nunca he tenido la oportunidad de que mis compañeras me corrigieran u opinaran sobre mis trabajos realizados, por lo que puedo decir que ha sido muy grato para mí, ya que hemos podido intercambiar ideas unas con las otras, y así aprender juntas.


BIBLIOGRAFIA:


Apuntes Irune (LUVIT)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Biblioteca de aula

¡Elena Lousada, Nerea Pérez y Nadia Rodríguez,  van a crear una biblioteca de aula!, ¿pero qué es?

 La biblioteca de aula es aquel lugar del aula donde están aquellos libros que nos acercan a la lengua escrita, que nos ofrece un lugar de lectura. Debe ser adecuada a las características de los niños y niñas que lo van a usar, atendiendo a sus necesidades y contribuyendo a desarrollar sus capacidades.

Por ello, es importante una correcta distribución, organización y motivación en este espacio, donde los niños entran en contacto con el maravilloso mundo de la literatura, que le acerca a la creatividad, desarrollando su imaginación.

Como alumnas de educación infantil y futuras maestras, debemos saber y conocer  cómo crear una buena biblioteca de aula y rincón de lectura para nuestros alumnos.
La biblioteca de aula, es un elemento indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite que el niño fomente la investigación, el interés por la lectura, aprenda el respeto y cuidado de los libros y potencie el lenguaje oral y el escrito.

A continuación, os vamos a presentar nuestro rincón de lectura destinado a un aula de infantil de 2-3 años.

Nuestro rincón se llamará el “árbol sabio”. Para realizarlo, hemos tenido en cuenta los siguientes elementos:


LA SITUACIÓN EN EL AULA:

El espacio debe ser accesible, tranquilo y luminoso, que invite al descanso y a la concentración. Tiene que situarse en un lugar que no sea de tránsito, es decir, que no se tenga que pasar por dicho rincón para acudir a otro lugar y no molestar a los alumnos.

El plano del aula de 2-3 años, es el siguiente:



Como se puede observar en nuestro plano, el aula tiene una forma de “L”.  La distribución actual, no creemos que sea la adecuada, ya que el rincón del lectura está en una zona poco luminosa y de paso continuo, al estar en la entrada del aula. Por lo que creemos conveniente modificarlo para que el rincón de lectura, se situé en una zona más adecuada.

Nuestro rincón estará situado de la siguiente manera:




Trasladaremos el rincón de lectura a la zona en la que estaban situadas las mesas y las sillas, ya que es el espacio más luminoso del aula, debido a los grandes ventanales. Además, la puerta del aula estará en el otro extremo de la clase para que no interfiera en la actividad. Para que el rincón esté más recogido, pondremos un mueble para que cada niño pueda depositar sus zapatos.


DECORACIÓN:

El mobiliario que utilizaremos para “El árbol sabio”, es el siguiente:




Como se puede observar en nuestro plano, dispondrá de un suelo protector de goma eva, para que sea un espacio en el que los niños puedan sentarse y moverse, con mayor comodidad. Además, en el rincón de lectura se colocarán cojines y un mueble de zapatos, para que los niños puedan descalzarse y estar más a gusto en él.

También, nuestro rincón constará de una corchera, en la que se podrán colgar dibujos, poesías…  que inciten y estén relacionados con la literatura. Se colgarán las normas de uso del material, en forma de pictogramas. Las normas son las siguientes:



  •  Los libros son nuestros amigos y por lo tanto hay que quererlos.
  •  Los libros no se doblan ni se maltratan.
  •  Hay que tener cuidado al pasar las hojas.
  •  No se pintan sus hojas.
  • Los libros siempre se guardan en su sitio.

Para crear un ambiente motivador para el niño, es importante la colocación y organización de los libros. Para ello, utilizaremos listones de madera atornillados en la pared, de manera que los libros estén situados de cara. Esta colocación, ayuda a que los niños puedan ver los diferentes libros que se encuentran en la biblioteca, y puedan elegir el que más sea de su agrado, desarrollando el hábito de la libre elección. Cada estante deberá de cumplir las características y necesidades de cada niño, es decir, estará adecuado a su altura. Para la maestra, también habrá un estante, el cual, se situará encima de la corchera, de manera que los niños no lo alcancen.

En cuanto a la pared, pintaremos un árbol grande con ramas, que representará el nombre de este rincón. En estas ramas, se colocarán los estantes, en los que se colocarán los libros. Todos los estantes, estarán pintados con colores alegres y llamativos, para así conseguir una mayor atención y motivación por parte de los niños, al entrar en la zona de lectura.

Por último, hemos decidido disponer de títeres, los cuales, se encontrarán cerca del mueble de zapatos, para que los niños puedan hacer uso de ellos. La maestra, recurrirá a los títeres dos veces al trimestre, con el fin de animar a la lectura.

Todo ésto, ayudará a tener un ambiente estimulante, que potencie la autonomía de los niños y que sea acogedor. Además, habremos conseguido crear un lugar mágico y especial.





FONDOS:

Para realizar los fondos, hemos tenido en cuenta el desarrollo evolutivo y los intereses de los niños de 2-3 años, a los cuales, les gustan los cuentos cortos, de temas sencillos, claros, etc.

Por eso, pensaremos en una serie de libros que presenten situaciones y personajes con los que los niños se identifiquen, con poco texto, con colorido, con imágenes que representen la lectura, etc. El porcentaje de los libros de nuestra biblioteca, será el siguiente:

  • Libros literarios: 45%
  •  Libros paraliterarios: 40%
  • Revistas y catálogos: 7%
  • Libros de la profesora, incluye los textos adaptados: 5%
  • Álbumes de fotos: 3%

A continuación, os mostramos una serie de libros literarios, que no faltarán en nuestra biblioteca de aula:
-         




























































Nuestro rincón de lectura contará con un mínimo de 40 libros, ya que nuestra aula es de 2-3 años, por lo que el máximo de niños será 20. Cada niño, podrá disponer de un mínimo de 2 libros.

Tenemos un presupuesto de 250€, para crear nuestra biblioteca de aula.

Aproximadamente, nos gastaremos 27€ en el suelo protector de goma eva. Para el resto del mobiliario no tendremos que aportar dinero, ya que para los listones de madera, hemos pensado utilizar madera de reciclaje, y la pintura para las paredes y listones, la aportaremos nosotras, porque el presupuesto que disponemos es limitado.

Al inicio del curso, se le pedirá a las familias que cada alumno traiga un cojín a clase, para utilizar en el rincón de lectura. De esta manera, cada niño podrá disponer de uno. Para los libros, también les pediremos una pequeña aportación. Consistirá en traer un libro, el cual, deberá tener unas características específicas para esta etapa. Las características, serán indicadas en la reunión de inicio de curso, junto con una lista de libros recomendados para aquellas familias que no dispongan de libros o quieran ampliar su biblioteca, ya que al final del curso estos libros serán devueltos.

Con el presupuesto restante (223€), compraremos al menos 20 libros. Durante el curso, podremos realizar aportaciones de libros al “árbol sabio”, por nuestra cuenta.


GESTIÓN:

La hora del cuento, se realizará los martes por la mañana, y los viernes cada niño, se llevará un libro, para poder ojearlo durante el fin de semana y enseñárselo a sus familiares, y que éstos se lo lean o se lo cuenten.

Dejar que los alumnos se lleven libros a casa, es muy positivo, ya que despierta el interés por el maravillo mundo de los libros, fomenta la responsabilidad del alumno porque éste tendrá que acordarse de cuidarlos y devolverlos. Además, implica a las familias en el proceso educativo.

Los lunes, deberán traer los libros a clase, para que sus compañeros puedan disfrutar de ellos durante la semana en el rincón de lectura.

Para que los niños saquen los libros de la biblioteca de aula, dispondrán de un carnet, en el que recoja todos sus datos y una fotografía del pequeño lector, para que puedan realizar el préstamo.

Pondremos velcro tanto a los carnets como a las contraportadas de los libros de la biblioteca de aula. Los carnets estarán durante la semana en la corchera, pero los viernes, cada niño deberá coger su carnet, para coger un libro, y pegarlo en su contraportada. El lunes cada niño deberá devolver el libro junto al carnet. Si llega el viernes y el niño, no tiene su carnet, no podrá realizar el préstamo, ya que se necesita para poder coger un libro.

En la hora del cuento, la maestra alternará las estrategias de transmisión oral, narración con libro y lectura. Al ser el primer ciclo, la estrategia más utilizada será la narración con libro, porque los niños a estas edades, tienen un razonamiento icónico, lo que supone relacionar la imagen con el significado. Con esta técnica, los niños mantienen la atención en la referencia visual. En cambio, la transmisión oral y la lectura, serán estrategias utilizadas al menos una vez al mes.

 Para un buen funcionamiento de la biblioteca de aula, hemos pensado registrar en una tabla todos los libros y demás material del que disponemos, para que podamos llevar un control del material:

Fecha
Autor
Título
Editorial
Año
Tipo






































El recurso anterior es para la maestra, pero para que los niños lleven un control del material, y sepan que libros se llevan a casa cada viernes, tendremos una tabla en la corchera. Esta tabla tendrá las fotos de los niños en un lado, y en el otro las fotos de la portada de los libros, para que ellos autónomamente puedan pegar  un gomet en la casilla correspondiente, es decir, lo pondrán en su columna de la foto y la fila en la que esté el libro que se llevan. Por ejemplo:



















Todo lo dicho anteriormente, refleja lo que sería una biblioteca de aula. Pero no nos podemos olvidar de nuestro papel como maestras en la animación a la lectura. Es imprescindible producir un acercamiento afectivo intelectual a cada libro, para ello, a la hora de presentar un libro, hará falta hablar del título, de las ilustraciones, observar la portada… para mantener la atención y participación de los niños.


Una vez terminado nuestro trabajo, podemos decir que sabemos a la perfección la importancia de tener un rincón de lectura, que motive y anime a los niños.
Ha sido un trabajo realmente complicado pero satisfactorio a la vez, ya que hemos aprendido y comprendido que es posible realizar una buena biblioteca de aula. La complicación se encuentra en la hora de tener un presupuesto limitado, pero cuando estemos trabajando en un centro como maestras, es muy probable que esto sea así.
Ha sido una gran oportunidad realizar este trabajo, ya que nos pone en la situación de una maestra que tiene que buscar unos medios para tener una buena biblioteca de aula, sin necesidad de tener un gran presupuesto.
Finalmente, hemos podido aprender que es de vital importancia fijarnos en el desarrollo evolutivo de los niños, para que los libros estén de acuerdo a su edad, desarrollo e intereses.




BIBLIOGRAFÍA:

Apuntes Irune (LUVIT)


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29004687/helvia/bitacora/index.cgi?wIdPub=11


 http://www.clave21.es/files/articulos/G10_Biblioteca.pdf

http://www.ebay.es/itm/SUELO-PROTECCION-BALDOSAS-PUZZLE-GOMA-EVA-INFANTIL-COLORES-7-PIEZAS-DE-32-X-32-/370797019210?pt=LH_DefaultDomain_186&clk_rvr_id=637295883282