En el bloque 4 de la
asignatura Didáctica de la Lengua española, nos vamos a centrar en dos
aspectos: la ortografía y la semántica.
La ortografía puede definirse como el conjunto de normas en el código
gráfico de la lengua.
Las bases fundamentales
para el trabajo ortográfico son: la atención, la memoria visual y el uso
funcional de la escritura.
La lectura y la escritura
reflexivas y analíticas son las verdaderas bases de una buena formación
ortográfica.
Tras esta breve
introducción de la ortografía, presento mis actividades:
Actividades para la interiorización de la ortografía:
Nombre
de actividad:
“Pasos y pasos”
Curso:
Esta actividad está dirigida a niños de 3º de Primaria.
Justificación:
Según
la Ley Vigente, los alumnos de 3º de primaria han de: “comprender y utilizar las reglas de acentuación”
Preparación:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Visualizar correctamente palabras.
- Observar qué palabras llevan tilde o cuáles no.
- Reconocer palabras con tilde y sin tilde.
- Aprender de forma lúdica sobre la acentuación.
MATERIALES:
-
Tarjetas con palabras agudas, llanas y
esdrújulas.
-
Pizarra
PUESTA EN PRÁCTICA:
Evaluación
inicial: Antes de comenzar con la actividad, partiremos de los
conocimientos previos sobre el tema a tratar. Para ello, se realizarán
preguntas orales para conocer si saben clasificar las palabras según su acentuación
ortográfica. Si fuera necesario, realizaríamos una tabla en la pizarra, para
explicar las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Para desarrollar esta
actividad, los alumnos permanecerán sentados en sus mesas. La maestra les irá enseñando tarjetas
con palabras (aunque las palabras lleven tilde, en las tarjetas no estará
colocada). Los alumnos levantarán la mano si esas palabras llevan tilde, de lo contrario
permanecerán inmóviles.
Tendrán un tiempo de
visualización de cada tarjeta de 3 segundos.
Después, la profesora
escribirá en la pizarra la palabra correcta. Los alumnos que no acertaron,
quedarán eliminados del “juego” (por lo que se quedarán de pie). Se seguirá con
la actividad hasta que terminen las tarjetas que dispone la maestra.
EVALUACIÓN:
Esta actividad permite que la maestra pueda evaluar a
través de la observación directa, ya que va viendo quién se equivoca (ya que se
van eliminando alumnos). Además, cada alumno contará sus experiencias y
dificultades. También la profesora al terminar la actividad, les preguntará:
-
¿Os ha gustado la actividad?
A partir de las experiencias y dificultades estaremos
evaluando si se han cumplido los objetivos.
Por último, la maestra al escribir la palabra correcta
en la pizarra, se comentará en voz alta donde se encuentra el acento de la
palabra y por qué lleva tilde o no, consiguiendo así favorecer el aprendizaje.
Nombre
de actividad:
“El texto secreto”
Curso:
Esta actividad está dirigida a niños de 3º de
Primaria.
Justificación:
Según
la Ley Vigente, los alumnos de 3º de primaria han de: “reconocer las sílabas”
Preparación:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Ampliar
vocabulario
-
Practicar la agilidad mental.
-
Ordenar palabras.
-
Reconocer las silabas de una palabra.
MATERIALES:
-
Lápiz
-
Palabras con sílabas desordenadas
PUESTA EN PRÁCTICA:
Evaluación
inicial: Antes de dar comienzo a la actividad, hay que saber
que conocimientos previos poseen los niños, para ello, se les preguntará si
conocen la diferencia entre letras y sílabas. Si no lo recuerdan, se realizará
un repaso general sobre el tema. Por ejemplo: realizar un juego de letras,
partiendo del abecedario (se encontrarán en una bolsa letras, que la maestra
irá sacando a los alumnos, para que digan el nombre de la letra y una palabra
por la que empiece dicha letra).
Para esta actividad la
maestra formará pequeños grupos. A cada uno de ellos se le repartirá tiras de
papel con palabras que tienen las silabas desordenadas. Cada grupo tendrá que
ordenar las silabas, para descubrir la palabra. Para ello, cada miembro
dispondrá de 10 tiras que deberá realizar por sí solo.
Cada grupo tendrá un
tiempo determinado para ordenar las sílabas. Ganará el equipo que más palabras
correctas consiga en el tiempo establecido.
EVALUACIÓN:
Se tendrá en cuenta que los niños hayan alcanzado los
objetivos propuestos anteriormente. Para ello, se evaluará a cada grupo por el
número de palabras que consigan construir correctamente. Además, al hacer cada
miembro del grupo sus tiras, la maestra observará que niños han tenido más
dificultad o quiénes se han estancado. Esta observación se producirá, ya que
cada niño después le entregará sus tiras a la maestra. La observación de la
maestra en el aula no solo se basa en la realización correcta de los
ejercicios, sino también en la participación, actitud, comportamiento, interés
y motivación.
Por último, se establecerá un diálogo en el que los niños
cuenten su experiencia, qué es lo que han aprendido, si les ha gustado la
actividad…
La semántica se encarga
del significado de las palabras de una lengua y la interpretación de los signos
lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras, sino también al
significado de frases hechas, expresiones habituales…
Actividades para la interiorización de la semántica:
Nombre
de actividad:
“STOP”
Curso:
Esta actividad está dirigida a niños de 3º de Primaria.
Justificación:
Según
el Real Decreto 126/2014, de 28 de Febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria: los alumnos de 3º de primaria han
de: “reconocer clases de palabras:
sustantivos, verbos, adjetivos calificativos, los artículos y los pronombres
personales.”
Preparación:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Diferenciar entre sustantivos propios y comunes.
- Aprender a clasificar palabras: verbos, sustantivos…
MATERIALES:
LETRA
|
SUSTANTIVO
PROPIO
|
SUSTANTIVO
COMÚN
|
ADJETIVO
CALIFICATIVO
|
VERBO
|
PUNTOS
|
PUESTA EN PRÁCTICA:
Evaluación
inicial: Antes de comenzar con la actividad, se realizará un
repaso de la clasificación de las palabras, así todos los alumnos pondrán
partir con el mismo conocimiento. Se pondrán ejemplo de cada uno de los tipos
de palabras, ya que ayudará en el aprendizaje.
La maestra repartirá a cada niño una tabla como la que
se puede observar en el apartado de materiales. Cada niño deberá ir rellenando
cada columna con el tipo de palabra que corresponda. Deberá empezar por la
letra que diga la maestra. Cuando esté toda la fila completa, el niño dirá
STOP. Se dejará de escribir, y se escuchará atentamente al alumno para saber
que ha puesto en cada columna. Después realizaremos los puntos: palabra bien
(10 puntos).
EVALUACIÓN:
En el momento que uno de
los niños dice STOP, dirá en voz alta sus palabras y comentaremos entre todos
que dificultades han encontrado.
Además, la profesora
evaluará si se han cumplido los objetivos propuestos para dicha actividad.
También la profesora al
terminar la actividad, les preguntará:
-
¿Os ha gustado la actividad?
La observación de la
maestra en el aula no solo se basa en la realización correcta de los
ejercicios, sino también en la participación, actitud, comportamiento, interés
y motivación.
Nombre
de actividad:
“Juego del diccionario”
Curso:
Esta actividad está dirigida a niños de 5º de Primaria.
Justificación:
En
el aula, el diccionario es una herramienta muy valiosa siempre y cuando se adecúe
a la edad, nivel, necesidades e intereses del alumnado.
Preparación:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Incorporar nuevas palabras a su repertorio
léxico.
-
Utilizar de forma correcta el diccionario.
-
Motivar a los alumnos a la utilización del
diccionario, cuando no conozca las palabras.
-
Respetar la opinión de los demás.
MATERIALES:
-
Diccionario
-
Cuaderno
-
Bolígrafo
-
Pizarra
PUESTA EN PRÁCTICA:
Evaluación inicial: Antes
de comenzar la actividad, la profesora repasará con los alumnos la utilización
del diccionario y para qué sirve.
La
maestra escribirá en la pizarra una palabra que resulte “rara” para los alumnos.
Cada niño deberá escribir en su cuaderno una definición diseñada por ellos, la
que crean conveniente.
Posteriormente,
buscarán la palabra en el diccionario para verificar el significado y
construirán una oración con dicha palabra.
Al
terminar, algunos niños leerán en voz alta su definición y la oración que han
construido.
EVALUACIÓN:
La maestra podrá evaluar a los alumnos, a partir del
cuaderno, ya que cada uno de ellos ha escrito sus definiciones y oraciones.
Además, esta actividad permite que la maestra pueda evaluar a través de la
observación directa, ya que los alumnos leerán en voz alta sus ejercicios.
Cada alumno contará sus experiencias y dificultades.
También la profesora al terminar la actividad, les preguntará:
-
¿Os ha gustado la actividad?
A partir de las experiencias y dificultades estaremos
evaluando si se han cumplido los objetivos.
CONCLUSIÓN:
Esta actividad me ha resultado muy
práctica, por lo que me resulta muy útil en mi futuro como maestra. Me ha
permitido crear actividades apropiadas a un curso concreto, sobre la semántica
y la ortografía., y todas ellas de forma lúdica, lo que permite que los niños
aprendan de forma divertida y motivante. Pienso que está es la mejor manera de
aprender.
BIBLIOGRAFÍA:
-
Apuntes de Irune
Hola Elena!
ResponderEliminarBien por la introducción sobre la ortografía, pero ¿y la semántica?. Si es cierto que dices una definición sobre lo qué es la semántica antes de la actividades correspondientes. Como sugerencia yo lo pondría todo en la introducción.
Por otro lado, en la actividad de " el texto secreto" dices que es para 2º de primaria y a continuación para 3º. Finalmente, ¿para qué curso la habías pensado?.
En la actividad de "pasos y pasos", si tienen que levantar la mano cuando la palabra lleve acento ortográfico, ¿no crees que los niños que no lo sepan se guiarán por lo que hagan el resto de compañeros?. Y eso de descalificarlos... ¿Ponerlos de pie no es como un castigo por haberlo hecho mal o por no saberlo?- Piénsalo.
Espero que te sirvan mis sugerencias.
Un saludo!
Muy buenas anotaciones, Patricia.
EliminarPerfecto. Entiendo que en "el texto secreto", el equívoco de los cursos es una errata.
ResponderEliminarHa sido una errata, el curso al que va dirigido la actividad es para 3º de primaria. Ahora mismo lo edito.
Eliminar