viernes, 4 de abril de 2014

Adaptación de un cuento

JUSTIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: “El hombre de la piel de oso”

He adaptado el cuento de “El hombre de la piel de oso”, para niños de edades comprendidas entre 4 y 6 años, ya que debo de aprender a adaptar cuentos para que más adelante, pueda emplear estas herramientas con mis futuros alumnos. He decidido adaptar este cuento a estas edades, debido a que según las características evolutivas, los niños entre los 4-6 años, todavía les llaman la atención las historias imaginarias, aplicando la fantasía en cuanto a los personajes. Además, los niños empiezan a entender los sucesos de castigo y recompensa.

En esta adaptación del cuento “El hombre de la piel de oso”, he querido respetar el tema de la historia, pero cambiando el desenlace y los personajes por animales y adjetivos, destacando la característica más importante. La utilización de los adjetivos, ayudará a que los niños conozcan y distingan mejor a los diferentes personajes de la historia:

-          Hombre de la piel de oso: el ratoncito valiente
-          El demonio: el viejo león
-          El anciano: el ratón mayor
-          La hija menor: ratoncita presumida
-          La hija mediana: ratoncita bella
-          La hija mayor: ratoncita rosa


He pensado poner los personajes en forma de animales, debido a que los niños de estas edades, sobre todo a los 4 años, les gusta escuchar cuentos con este tipo de personajes, ya que les resulta mucho más divertido para comprender las historias. Además, les ayuda a conocer los distintos animales que existen y así reconocer los sonidos de cada uno de ellos.

También pienso que es una adaptación apropiada para niños entre 4 y 6 años, ya que se trata de una narración amplia, que los niños más pequeños no podrían seguir la historia de principio a fin.
En esta adaptación, he decidido quitar las situaciones que pueden resultar más “morbosas”, como puede ser el intento de ahorcamiento, la muerte de las hermanas…, ya que pienso que estas situaciones son demasiado agresivas, y puede provocar un cambio emocional en los niños, por lo que preferiría tratar estos temas de una manera más adecuada, para no trastocar la parte emocional en los niños y evitar que los niños imiten esas situaciones.

Por último, el lenguaje que he empleado en esta adaptación, es claro y sencillo, para que el niño pueda entenderlo en un tiempo record e identificarse con los personajes. También, he empleado palabras que pueden resultar más complejas para los niños, que se podrían sacar en el contexto de la frase, cuyo fin es enriquecer el vocabulario de cada niño.

A continuación podéis encontrar mi adaptación titulada “El ratoncito valiente y su capa de piel de oso”



ADAPTACIÓN DEL CUENTO:

Erase una vez un ratoncito muy valiente vestido de soldado y que luchaba por su país. Un día, terminó la guerra y tuvo que dejar de luchar con otros soldados ratoncitos.

El ratoncito valiente se puso muy triste, porque no sabía hacer otra cosa que ser soldado, por lo que decidió irse a un bosque a sentarse debajo de un árbol a pensar en su destino.

De pronto, escuchó los pasos de un león que le miraba fijamente. El viejo león empezó a hablarle, y le preguntó que por qué se llamaba el ratoncito valiente. Éste le contestó que era valiente porque a nada le tenía miedo, entonces el viejo león le propuso darle dinero para que no pasara hambre, pero a cambio le tenía que poner a prueba.

El viejo león pensó, pensó, pensó y se le ocurrió que el ratoncito valiente se podría asustar con un oso, por lo que de repente apareció un enorme oso que venía gruñendo hacia el ratoncito, pero no se asustó y fue a hacerle cosquillas, hasta que no pudiera más.

El viejo león quedó sorprendido de la valentía del ratón, y le puso otra prueba: el ratoncito valiente no podría lavarse, peinarse, cortarse el pelo o las uñas… durante siete años.
El ratoncito pensó lo que el viejo león le había propuesto, pero como era valiente aceptó la propuesta. El viejo león se quitó la capa que traía puesta de piel de oso, se la entregó al ratoncito valiente, y le dijo:

-"Si tienes esta capa sobre tu espalda y metes tu mano en el bolsillo, siempre lo encontrarás lleno de dinero."-

El viejo león desapareció dejando solo al ratoncito valiente, para que cumpliera su promesa. Se puso la capa que el viejo león le había regalado, y metió la mano en el bolsillo. Cuando metió la mano ¡OOOOH, SORPRESA!, dijo el ratoncito valiente al sacar la mano llena de dinero.

Con el paso de los años, la apariencia del ratoncito valiente era muy parecida a la de un monstruo. Todo el mundo que le veía, le tenía miedo por su aspecto.

Una noche, el ratoncito valiente se quedó a dormir en un establo, porque no encontraba ningún sitio para dormir. De pronto, el ratoncito valiente oyó a un ratón mayor llorar. Decidió acercarse y preguntarle qué le pasaba. El ratón mayor, le contó al ratoncito valiente que lloraba porque no tenía dinero y no podía dar de comer a sus tres hijas las ratoncitas que vivían con él.

El ratoncito valiente, decidió ayudarle con el dinero que sacaba del bolsillo de la capa del viejo león. El ratón mayor como recompensa, le pidió al ratoncito valiente que fuera con él a casa a conocer a las ratoncitas y poder elegir a una de ellas para casarse con ella.

Al llegar a casa del ratón mayor, la ratoncita bella y rosa que eran las hijas mayores, se asustaron al ver al ratoncito valiente, y no se querían casar con él. La ratoncita presumida que era la hija pequeña, al verle aceptó casarse con él, porque ella sentía que era un ratoncito bueno y valiente por ayudar a su padre, y no le importaba el aspecto que tuviera.

El ratoncito valiente, tenía que marcharse por tres años más para cumplir la promesa de los siete años con el viejo león. La ratoncita presumida y el ratoncito valiente se despidieron muy tristes.
Durante los tres años, el ratoncito valiente, viajó por el mundo haciendo el bien y siendo generoso con las personas que lo necesitaban.

Al cumplir los siete años de la promesa, volvió a encontrarse con el viejo león. El ratoncito valiente, había cumplido lo que el viejo león le propuso, por lo que ahora debía de lavarle, peinarle, cortarle las uñas… para quedar como un hermoso ratoncito valiente.

 Entonces…
¡El ratoncito valiente ya era libre! Decidió ir a buscar a su novia la ratoncita presumida. Al llegar a la casa, estaban las tres ratoncitas. Las dos mayores al verle, fueron a llamar a su hermana la ratoncita presumida.

Ratoncita presumida bajó rápidamente por las escaleras para ver a su ratoncito valiente. Los dos se abrazaron y se dieron un beso. Hicieron una gran fiesta porque el ratoncito valiente había vuelto para casarse con la ratoncita presumida y para ser felices juntos.




y colorín colorado, este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.

5 comentarios:

  1. Hola Elena!

    Está muy bien el enfoque que le has dado poniendo por personajes a animales para tu adaptación del cuento.

    Por otro lado, lo que explicas de las situaciones "morbosas" no estoy de acuerdo ya que los niños están en contacto con la muerte a través de sus mascotas, o abuelitos, y tampoco es bueno alejarles de una realidad que está presente en sus vidas. Tampoco se trata de regocijarse en detalles pero se puede decir.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Patricia!

      Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado la adaptación de mi cuento.

      Respecto a tu comentario, cuando digo que he querido quitar las situaciones morbosas, me refiero al cuento del "Hombre de la piel de oso", ya que se dan situaciones muy dramáticas para niños de 4-6 años, debido a que emocionalmente no todos los niños están preparados para recibir noticias de esta índole, por lo que en ningún momento les estoy alejando del tema de la muerte, solo que prefiero tratarlo desde otro punto de vista, pero no a través de este cuento.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Completamente de acuerdo contigo, Patricia. La muerte no es un tema a evitar pero el suicidio me parece un pelín precipitado en esas edades. Bien visto lo demás.

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho tu adaptación y me parece bien que cambies los personajes por animales... es una posibilidad. Aún así, no estoy de acuerdo con todas tus afirmaciones, ya que los niños de 4-6 años ya se motivan con los cuentos maravillosos y no es necesario usar el animismo para acercarles estos relatos. Basta con eliminar los detalles obsoletos (e incomprensibles para ellos) y los morbosos para que puedan disfrutar del cuento.
    El párrafo al que me refiero es este:
    "
    He pensado poner los personajes en forma de animales, debido a que los niños de estas edades, sobre todo a los 4 años, les gusta escuchar cuentos con este tipo de personajes, ya que les resulta mucho más divertido para comprender las historias. Además, les ayuda a conocer los distintos animales que existen y así reconocer los sonidos de cada uno de ellos."

    Como te digo, les resultan tan divertidas las historias con personajes humanos como las de animales y no es imprescindible ese cambio para que se diviertan ni para que comprendan.
    Tampoco tienen ya edad de conocer los sonidos de los animales. Un niño con año y medio o dos años sabe reproducir las onomatopeyas animales que les hayamos enseñado sin problema y a los 4 tienen muy superado este aspecto.

    Si cambias este párrafo de la justificación de forma que no parezca que estos cambios son necesarios sino que responden a tu gusto personal, la actividad estará perfecta.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por la apreciación que has tenido sobre mi adaptación del cuento. Estoy de acuerdo contigo, por lo que lo cambiaré ahora mismo para que mi actividad pueda estar perfecta.

    ResponderEliminar